|
|
|
30/10/2012–
MUNDO
La ciudad y la carretera, objetivos del I Congreso
Internacional de Gestión de la Movilidad

|
La ciudad y la carretera son los dos focos de atención del
programa técnico del I Congreso Internacional de Gestión de
la Movilidad: "La estandarización, clave del éxito en
España", el cual se divide en dos bloques claramente
diferenciados que se corresponden respectivamente con los
ámbitos urbano e interurbano.
En el contexto interurbano, se abordarán entre otras
cuestiones el modelo español de comunicaciones, la gestión
de paneles de mensaje variable y lo último en imágenes de
vídeo y visión artificial. En el ámbito urbano, se
analizarán cuestiones como la compatibilidad de los
reguladores de tráfico, los criterios avanzados para la
semaforización o la potencialidad de los simuladores.
La Dirección General de Tráfico (DGT) lidera este encuentro,
que se celebrará en Madrid (España) entre el 11 y el 13 de
diciembre bajo la organización de la Asociación Española de
la Carretera (AEC) y la promoción del Ayuntamiento de la
capital española.
Web
del congreso
Boletín de inscripción
Perfil en
Twitter |
|
|
30/10/2012–
IVIA
Buenos Aires manifiesta su adhesión a los principios
contenidos en la “Declaración de Bogotá" |
 |
El pasado 18 de octubre, la Legislatura de la Ciudad de
Buenos Aires sancionó la Declaración Nº 544/2012, por la que
manifiesta su adhesión a los principios contenidos en la
“Declaración de Bogotá”, documento síntesis de las
conclusiones técnicas del III Congreso Ibero-Americano de
Seguridad Vial (CISEV), celebrado en la ciudad colombiana de
Bogotá entre el los días 14 y 16 de junio de 2012.
Tanto la votación en el seno de la Comisión como en el
recinto recibió el apoyo de la totalidad de los legisladores
presentes.
Leer más |
|
30/10/2012
–
IVIA, COLOMBIA
IVIA, en la Reunión Anual de Coordinadores
de Datos del Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial (OISEV)
 |
Esta semana, el Centro de Formación de la Agencia Española
de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en
Cartagena de Indias (Colombia) celebra la Reunión Anual de
Coordinadores de Datos del Observatorio Iberoamericano de
Seguridad Vial (OISEVI).
El seminario, organizado por esta agencia y por la Dirección
General de Tráfico (DGT) española, es el marco en el que se
presenta la experiencia del Instituto Vial Ibero-Americano (IVIA)
en el ámbito de la transferencia de conocimientos y
tecnología sobre carreteras y otras infraestructuras de
transporte en Latinoamérica. Una presentación que corre a
cargo del Presidente del Instituto, Jacobo Díaz Pineda.
El encuentro, que se celebra desde ayer lunes 29 de octubre
y hasta mañana, miércoles 31, cuenta con la participación de
representantes de la Organización Mundial de la Salud, el
Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, el
Instituto de Seguridad Vial de la Fundación MAPFRE, el
International Traffic Safety Data and Analysis Group (IRTAD)
y la Corporación Andina de Fomento.
Más información
|
|
|
|
|
ACERCANDO CAMINOS
|
30/10/2012 –
ARGENTINA
El Presidente de IVIA, reconocido por su contribución a la
seguridad y educación vial |
 |
La labor del Presidente del Instituto Vial Ibero-Americano (IVIA),
Jacobo Díaz Pineda, ha sido objeto de reconocimiento público
por el Comité de Seguridad en el Tránsito de la Provincia de
Buenos Aires (Argentina), en el marco de la reciente
celebración en Córdoba del XVI Congreso Argentino de
Vialidad y Tránsito la pasada semana.
Un reconocimiento por “su constante aporte al mejoramiento
de la seguridad y educación vial", tal y como reza la placa
que simboliza y da forma al homenaje de la provincia de
Buenos Aires a la persona de Díaz Pineda. |
30/10/2012– ARGENTINA
Presencia de IVIA en el XVI Congreso Argentino de Vialidad y
Tránsito
|
 |
El Instituto Vial Ibero-Americano (IVIA) ha estado
representado a través de su Presidente, Jacobo Díaz Pineda,
en el XVI Congreso Argentino de Vialidad y Tránsito,
celebrado en la ciudad de Córdoba entre los días 22 y 26 de
octubre bajo el lema "Desafíos del transporte frente al
crecimiento".
La aportación de Díaz Pineda en este foro de referencia ha
sido la Conferencia Especial "Auditorías e Inspecciones de
Seguridad Vial. Su aplicación y transposición a la realidad
Argentina".
El Presidente de IVIA ha analizado las herramientas que
permiten mejorar el desempeño de las infraestructuras frente
a la seguridad vial, una temática abordada desde el punto de
vista técnico, normativo y formativo.
Jacobo Díaz Pineda ha participado también en la Conferencia
"Mejora estratégica de la Infraestructura en función de la
Seguridad Vial".
Más
información |
30/10/2012
– EE.UU.
La AASHTO emite un programa mensual online sobre
infraestructuras del transporte |
 |
La Asociación Americana de Carreteras Estatales y Oficiales
de Transporte (AASHTO) acaba de anunciar la creación del
programa "Asset Management Now" (“La administración de
activos hoy”).
Matt Hardy, Director de Planeamiento y Política de AASHTO,
dirigirá este espacio mensual televisivo.
En su primera emisión, Hardy entrevistará al Presidente y
Director del Departamento de Transporte de Michigan, Kirk
Steudle, que supervisa un proyecto presupuestado en 3
billones de dólares y es responsable de la construcción,
mantenimiento y operación de cerca de 10.000 millas de
autopista estatal y más de 4.000 millas de puentes.
Emisión online
Leer más (inglés) |
30/10/2012
– IBEROAMÉRICA
Conclusiones del VI Congreso Iberoamericano de Control de
Erosión y los Sedimentos (CICES) |
 |
Tras la clausura del VI Congreso Iberoamericano de Control
de la Erosión y los Sedimentos (CICES), donde más de 150
técnicos y especialistas de doce países han buscado
soluciones integrales que eviten la desaparición de suelo
fértil y disminuyan los graves daños producidos por los
incendios y las tormentas, la Organización ha hecho públicas
las conclusiones de este encuentro, celebrado entre los días
1 y 4 de octubre en Granada.
En el documento se llama a la observación, estudio e
interpretación, con el fin de aprender de las experiencias
previas, así como a la prevención antes de la catástrofe, ya
que la invasión de dominios hidráulicos o naturales de forma
no planificada deriva en desastres que hay que controlar a
nivel político.
También han sido unánimes los participantes a la hora de
manifestar la conveniencia de mantener el suelo cubierto
para evitar pérdidas por erosión, ya que un suelo desnudo
está desprotegido frente a la erosión. Para ello, se ha
propuesto implementar el uso de cubiertas vegetales, filtros
vegetales y la reforestación con plantas autóctonas.
Leer documento |
30/10/2012
– FRANCIA
Se presenta en la Universidad de La Sorbona el Atlas de
Caminería Hispánica |
 |
La Universidad de La Sorbona ha sido el último foro
académico de referencia escenario de la presentación del
Atlas de Caminería Hispánica.
Por invitación de la Dirección de Investigaciones del Centro
de Estudios Hispánicos de La Sorbona, el Atlas se presentó
en un acto presidido por su directora, Araceli Guillaume
Alonso, y el profesor de la misma Universidad, Jean-Paul Le
Flem, ante un numeroso conjunto de investigadores.
El responsable de esta iniciativa editorial, Manuel Criado
de Val, definió el Atlas durante su intervención en este
encuentro como la culminación de una larga historia de la
Caminería Hispánica, representada por los XI Congresos
Internacionales ya celebrados.
El acto, organizado por la Universidad de La Sorbona, ha
supuesto un nuevo reconocimiento internacional de la
disciplina de la Caminería, que ya cuenta con Cátedras en
América y la reciente creación de una Academia
Internacional.
El Atlas de Caminería Hispánica está editado de forma
conjunta por la Fundación de la Asociación Española de la
Carretera (FAEC), el Colegio de Ingenieros de Caminos,
Canales y Puertos (CICCP) y la Asociación Internacional de
Caminería, con la colaboración de la Asociación Técnica de
Carreteras.
Se trata de una gran obra de erudición que compila más de
130 itinerarios terrestres y marítimos en los que
literatura, historia, arte y geografía se unen para
describir las grandes vías de comunicación desde los inicios
del Imperio Romano hasta el siglo XVIII.
Más información |
|
30/10/2012
– MÉXICO
Elevado riesgo vial en Mérida (Diario de Yucatán) |

|
En las calles de la ciudad mexicana de Mérida se produce una
media de 5.000 accidentes de tránsito al año, una cifra que
representa el 91% del total en el Estado, sin contar los que
no se contabilizan porque los involucrados llegan a acuerdos
amistosos.
Las defunciones por accidente de tránsito de vehículos a
motor constituyen un grave problema de salud pública que
requiere una atención inmediata.
Sólo en 2010, los percances viales ocasionaron en la ciudad
115 fallecimientos, 89 fueron de conductores u ocupantes, y
26 de peatones.
Vídeo: Los peatones también violan el reglamento vial |
|
Departamento de Prensa

prensa@institutoivia.org
http://www.institutoivia.org/
Instituto Vial
Ibero-Americano (IVIA) Goya, 23 – 4º dcha. 28001 – Madrid
(ESPAÑA) Tel.: (0034) 91 577 99 72 Fax: (0034)
91 576
65 22
|
Este correo electrónico y,
en su caso, cualquier fichero anexo al mismo, contiene
información de carácter confidencial exclusivamente dirigida a
su destinatario o destinatarios y es propiedad de IVIA. Queda
prohibida su divulgación, copia o distribución a terceros sin la
previa autorización escrita de IVIA, en virtud de la legislación
vigente. En el caso de haber recibido este correo electrónico
por error, se ruega notificar inmediatamente esta circunstancia
mediante reenvío a la dirección electrónica del remitente y la
destrucción del mismo.
|
|
|
|