La Voz de IVIA, nº 105 - Martes, 27 de noviembre de 2012

 

 

 

 

 

 


27/
11/2012 – IVIA
Mañana se entrega en Madrid el "IV Premio Internacional a la Innovación en Carreteras Juan Antonio Fernández del Campo"



 


Mañana se entrega en Madrid el "IV Premio Internacional a la Innovación en Carreteras Juan Antonio Fernández del Campo", que ha recaído en el trabajo "Modelización de los niveles de servicio en autopistas en tiempo presente para la gestión dinámica del tráfico", del que es autor Enrique Belda Esplugues, Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos.

Además, se hará entrega del Accésit Björnulf B. Benatov a la investigación "Auscultación de la fisuración descendente en pavimentos asfálticos mediante ultrasonidos", cuya autoría corresponde a los profesores Miguel Ángel Franesqui García y Juan Gallego Medina, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y de la Politécnica de Madrid, respectivamente.

El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos será escenario de esta ceremonia.

A la cuarta edición de este certamen han concurrido veintinueve originales procedentes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España y México, presentados por cerca de un centenar de expertos y profesionales de uno y otro lado del Atlántico.

El “Premio Internacional a la Innovación en Carreteras Juan Antonio Fernández del Campo” cuenta con el patrocinio de Banco Caminos, CEPSA-Proas y Repsol, la colaboración institucional de la Dirección General de Carreteras de la Consejería de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, y la colaboración empresarial de Dragados, Oficemen (Agrupación de Fabricantes de Cemento de España), Acciona Infraestructuras, Eiffage Infraestructuras, Euroconsult, FCC Construcción, Ferrovial Agromán, Grupo Isolux Corsán, OHL y Sacyr
.

Más información



12/11/2012 – ESPAÑA
Pierden la vida 2.060 personas en las carreteras españolas el año pasado


 


El pasado año se produjeron en España 83.027 accidentes en los que, al menos, una persona resultó fallecida, herida grave o leve. En concreto, se registraron 2.060 fallecimientos en accidente de tráfico, en el momento del siniestro o en los 30 días posteriores al mismo, según las cifras presentadas recientemente por la Dirección General de Tráfico del Ministerio del Interior español.

Son datos consolidados a 30 días y, por tanto, definitivos de la accidentalidad en España, en los que se incluyen los siniestros ocurridos tanto en vías interurbanas como urbanas.

Las cifras presentadas arrojan dos novedades respecto a las ofrecidas en años anteriores: por un lado, la contabilización de fallecidos a 30 días se ha realizado con un seguimiento real de los heridos graves, cruzando datos con los registros de Instituto Nacional de Estadística.

Por otro, se han incluido fuentes de otras entidades como el Ministerio de Sanidad, en las que se recoge el número de víctimas que han requerido asistencia de urgencias o extrahospitalaria, que se suman a las ya utilizadas del sector del transporte. El objetivo es mejorar el conocimiento real del número de fallecidos en accidentes de tráfico
.

Leer noticia
Principales cifras de siniestralidad vial en España 2011
 

 

ACERCANDO CAMINOS

08/11/2012– ARGENTINA, CHILE
Acuerdo chileno-argentino para programas de inversiones binacionales y nuevos pasos fronterizos (MOP)


El anuncio de un acuerdo chileno-argentino para definir el programa de inversiones binacionales y nuevos pasos fronterizos es uno de los principales asuntos tratados en la IV Reunión Binacional de Ministros de Chile y Argentina, desarrollada en la ciudad argentina de Buenos Aires el pasado 8 de noviembre.

El acuerdo se ha perfilado tras la conclusión del Estudio de Conectividad Chile-Argentina, que define los alineamientos estratégicos para estructurar un nuevo programa de inversiones en el período 2012-2030.

Además, se acordó constituir grupos de trabajo destinados a aplicar criterios de evaluación que permitan una nueva categorización de pasos fronterizos de acuerdo al estudio de conectividad.

Leer noticia
 



05/11/2012– CHILE
Loreto Silva es la nueva ministra de Obras Públicas de Chile (MOP)


 


Loreto Silva Rojas es, desde el pasado 5 de noviembre, la nueva Ministra de Obras Públicas de Chile, en sustitución de Laurence Golborne. Silva Rojas se convierte, de esta forma, en la primera mujer en asumir este cargo en los 125 años de vida del MOP, por el que han pasado 175 ministros.

Licenciada en Derecho por la Universidad de Chile, desempeñaba desde marzo de 2010 el cargo de Subsecretaria de esta cartera.

Especializada en la gestión y aplicación de los contratos de concesión de obras públicas, libre competencia, gestión del recurso hídrico y desarrollo de proyectos eléctricos y sanitarios, entre otros, Loreto Silva participó, asimismo, en la redacción tanto de la Ley General de Servicios Sanitarios, como del proyecto de ley que modificó la Ley de Concesiones de Obras Públicas.

Leer noticia
 


 

27/11/2012 – COSTA RICA
Llega a Costa Rica el programa "Safer Roads by Design" de la IRF (World Highways)


El programa "Safer Roads by Design" de la Federación Internacional de Carreteras, que ayuda a los países a alcanzar sus objetivos en consonancia con la Década de Acción para la Seguridad Vial de la ONU, mantuvo el pasado septiembre un importante ciclo de seminarios en Costa Rica.

El programa fue auspiciado por el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LanammeUCR), con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización de Estados Americanos (OEA).

Delegados de ocho países representaron a buena parte de las agencias de seguridad vial de Latinoamérica, así como consultoras de ingeniería y academias, aportando un trabajo de campo muy fértil para el intercambio regional.
 

Leer más (inglés)




14/11/2012– EE.UU
La AASHTO renueva su web de software para proyectos de infraestructura


 


La Asociación Americana de Funcionarios de Carreteras Estatales y Transporte (AASHTO) ha rediseñado su página web de servicios software empleados para llevar a cabo los proyectos de infraestructura de los profesionales del transporte.

Con el fin de facilitar la experiencia online a sus socios, este servicio, llamado AASHTOWare, permite monitorizar los costes, plazos, inventario, inspecciones, rendimiento y seguridad. Asimismo, ayuda a priorizar dónde y cómo emplear el presupuesto y facilita la elaboración rápida de informes
.

Leer más
Web AASHTOWare
 



15/11/2012 – ESPAÑA
Chinchilla sugiere "racionalizar" la agenda de cumbres pero ve necesaria la Iberoamericana



 


La presidenta de la República de Costa Rica, Laura Chinchilla, defendió recientemente en España, en el marco del Foro de la Nueva Economía, la importancia de la Cumbre Iberoamericana -celebrada los días 16 y 17 de noviembre en Cádiz-, aunque reconoció que hay que "racionalizar" la agenda de encuentros de esta índole que mantienen los líderes internacionales, puesto que cada vez se definen más grupos regionales que se reúnen periódicamente y en ocasiones se solapan.

Chichilla destacó en su intervención la apuesta de su Gobierno por el libre comercio y la atracción de inversiones, así como la importancia que da a la ecología hasta querer convertir a su país en el primero libre de carbono. Asimismo, se mostró comprometida con la agilización de los trámites que exigen para la implantación de las empresas extranjeras y destacó la calidad del capital humano como la mayor ventaja competitiva de Costa Rica.

Leer noticia

 

27/11/2012 – EUROPA
La ERF pide a las autoridades europeas que consideren los efectos de los megatrucks en los sistemas de contención


 


En vista de la reciente decisión de la Comisión Europea para reinterpretar la naturaleza de la Directiva 96/53/CE sobre pesos y dimensiones de los vehículos pesados, la Federación Europea de la Carretera (ERF) ha hecho un llamamiento a las autoridades europeas a considerar las importantes implicaciones que ello tiene desde el punto de vista de la seguridad vial en los dispositivos de seguridad pasiva, en concreto, en los sistemas o barreras de contención.

"Las barreras de contención están diseñadas y testadas de acuerdo al máximo peso de los vehículos que circulan en las carreteras europeas. La actual normativa (EN 1317) permite para el testado de estos sistemas el impacto de vehículos de hasta un máximo de 38 toneladas", explica Christophe Nicodème, Director General de la ERF. "Somos conscientes de que, si se permite la circulación de vehículos más pesados, esto puede tener serias implicaciones en la capacidad de las barreras para proteger a los conductores de sus propios errores", asegura.

Por eso, la organización considera que la introducción de estos vehículos, denominados megatrucks, debería estar acompañada por una "necesaria adaptación de la infraestructura viaria, lo que, por supuesto, incluye las barreras de contención", en opinión de Konstandinos Diamandouros, Head of Office en la ERF y responsable del área de sistemas de contención viaria
.

Posición de la ERF sobre la revisión de la Directiva 96/53/CE

 

22/11/2012 – MUNDO
"Peatones: seguridad, espacio urbano y salud", las doce claves para caminar (ITF)


Doce claves invitan a gestores políticos y al ciudadano a caminar como forma de transporte sostenible. Así se recoge en "Peatones: seguridad, espacio urbano y salud", el informe elaborado por un grupo de expertos internacionales de 19 países cuya finalidad es hacer visible la importancia de caminar, cuyos numerosos beneficios se reconocen como parte integral del sistema de transporte, y destacar la necesidad imperiosa de contar con políticas que fomenten el transporte a pie en todos los niveles de la planificación.

Promovido por el Centro Conjunto de Investigación sobre el Transporte del Foro Internacional del Transporte y la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), contiene las conclusiones y las recomendaciones, así como el índice del informe completo.

Leer noticia (inglés)
Ver informe (extracto)
 




02/11/2012 PERÚ
El Consejo de Ministros peruano aprueba el proyecto para agilizar inversiones en infraestructura (webpicking-Andina)



 


El proyecto de ley aprobado por el Consejo de Ministros peruano facilita al Estado la adquisición y expropiación de bienes y terrenos destinados a desarrollar proyectos de infraestructura, además de agilizar la ejecución de inversiones públicas y privadas.

El Mininstro de Transportes, Carlos Paredes, ha explicado que la propuesta tiene como objetivo impulsar la ejecución de grandes proyectos de infraestructura porturaria, aeroportuaria, vial y de cualquier índole declarados de interés nacional, sin contratiempos ni demoras.

Leer noticia

 

27/11/2012 – PERÚ
La  facultad de Ingeniería Civil celebra el ciclo "Ingeniería y operaciones portuarias en el Perú" (IVIA)



 

El Instituto Vial Ibero-Americano de la facultad de Ingeniería Civil (UNI FIC) de Perú celebró la semana pasada el Ciclo de conferencias Técnicas “Ingeniería y operaciones portuarias en el Perú”.

En las jornadas participaron representantes de la Autoridad Portuaria Nacional y la Concesionaria Muelle Norte.

Luis Domínguez Dávila y César Fuentes Ortiz, docentes de la UNI FIC especialistas en Puertos, formaron parte del panel de profesores.

Más información



27/
11/2012 – VENEZUELA
El ex Presidente de la CIAPEV ofrece propuestas para combatir la siniestralidad vial



 


Con motivo del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de los Accidentes de Tráfico, el ex Presidente de la venezolana Comisión Presidencial Interministerial para la Atención, Prevención y Educación vial (CIAPEV), Elio Rafael Aguilera, ha elaborado un documento en el que aborda la situación de la siniestralidad en su país y donde ofrece varias recomendaciones para hacerle frente.

Entre otras, propone desarrollar un Plan Nacional de Seguridad Vial para cumplir con la actual Ley de Transporte Terrestre, así como promulgar el Reglamento de dicha Ley y derogar el existente, que data de 1998. También propone crear núcleos en la Escuela de Transporte en cada estado del país y establecer el Instituto de Investigaciones Técnicas de los Accidentes de Transporte Terrestre (IITATT).

Leer documento
 

 


Departamento de Prensa

prensa@institutoivia.org
http://www.institutoivia.org/

Instituto Vial Ibero-Americano (IVIA)
Goya, 23 – 4º dcha.
28001 – M
adrid (ESPAÑA)
Tel.: (0034) 91 577 99 72
Fax: (0034) 91 576
65 22

 

Este correo electrónico y, en su caso, cualquier fichero anexo al mismo, contiene información de carácter confidencial exclusivamente dirigida a su destinatario o destinatarios y es propiedad de IVIA. Queda prohibida su divulgación, copia o distribución a terceros sin la previa autorización escrita de IVIA, en virtud de la legislación vigente. En el caso de haber recibido este correo electrónico por error, se ruega notificar inmediatamente esta circunstancia mediante reenvío a la dirección electrónica del remitente y la destrucción del mismo.