La Voz de IVIA, nº 120 - Viernes, 12 de julio de 2013

 

 

 

 

 

 


12/07/2013– IVIA
IVIA prepara la gran cita de la Seguridad Vial 2014 en Latinoamérica


El Instituto Vial Ibero-Americano (IVIA) prepara ya la gran cita de la Seguridad Vial de 2014 en Latinoamérica, con la celebración en México del IV Congreso Ibero-Americano de Seguridad Vial (CISEV).

Según el informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Diagnóstico de Seguridad Vial en América Latina y El Caribe: 2005 - 2009, la Región tiene una tasa de accidentalidad en carretera de, aproximadamente, 17 fallecidos por cada 100.000 habitantes, casi el doble del promedio mundial; la mitad de dichas muertes, tal y como se detalla en el menciona informe del BID, se produce en zonas urbanas y entre grupos de alta vulnerabilidad y riesgo (motociclistas, ciclistas, peatones y usuarios de transporte no motorizado).

Unas cifras que ponen de relieve la importancia de un congreso como el CISEV para buscar soluciones consensuadas entre los países de LATAN, que presentan un alto número de similitudes culturales y sociales, y parámetros también similares en lo que afecta a la siniestralidad del tránsito rodado.


México es uno de los países donde se está adoptando mayor número de medidas encaminadas a alcanzar los retos de la Década de Acción por la Seguridad Vial de la ONU, con actuaciones como el Plan Nacional de Infraestructura 2013-2018
.

Más información

 


12/07/2013 – ARABIA SAUDÍ
El debate en el 17º Congreso Mundial de la IRF implica a la sociedad civil



El 17º Congreso Mundial de la International Road Federation (IRF), que reunirá en Riad (Arabia Saudí) entre los días 9 y el 13 de noviembre, a centenares de técnicos de todo el mundo, incorpora en esta nueva edición novedades muy significativas.

El Programa Técnico contempla la celebración de una serie de mesas redondas en las que no solo se hablará de carreteras, sino también de otros sectores relacionados y de otro ámbitos del transporte. Además, se contará con la participación de profesionales de la comunicación, la economía, el derecho… disciplinas a través de las que se ofrecerá una visión complementaria del fenómeno viario.

Junto a ello, se organizarán sesiones ejecutivas en las que se profundizará en los cinco pilares básicos de la Década de Acción para la Seguridad Vial de la ONU, con la presencia de reconocidos personajes en áreas como el deporte, con inquietudes en cuanto a la mejora de las carreteras y la seguridad vial.

En palabras de Patrick Sankey, Presidente y Director General de la IRF, el Congreso Mundial de Riad permitirá compartir, no solo las últimas tecnologías de la industria del viaria, las soluciones y mejores prácticas en todo el mundo, sino también la visión y perspectiva de otros colectivos y de la sociedad civil sobre la importancia de la carretera en el progreso, el desarrollo y el bienestar de los ciudadanos
.

Programa preliminar
Más información
 

ACERCANDO CAMINOS

12/07/2013– ARGENTINA
Bien Argentino, una ONG por la seguridad vial y el medio ambiente

 
 


Bien Argentino es una organización no gubernamental con sede en Argentina e integrada por ciudadanos que persiguen una mejor calidad de vida y el bienestar común. La seguridad vial y el medio ambiente son dos pilares básicos de la actividad de esta asociación civil, que desarrolla campañas de concienciación social y que preside
Sandra Torres.

Entre las acciones más recientes de esta entidad se encuentra la celebración el pasado mes de mayo de II Foro de Desarrollo Sostenible Latinoamericano, que organizó en colaboración con la cooperativa argentina CALF.

Más información

 

05/07/2013– ECUADOR, ESPAÑA
El Administrador del Plan Estratégico de Movilidad de Ecuador alienta a los ingenieros españoles a trabajar en las obras públicas ecuatorianas

 
 


El Administrador del Plan Estratégico de Movilidad de Ecuador alienta a los ingenieros españoles a trabajar en las obras públicas ecuatorianas.

El Administrador del Plan Estratégico de Movilidad (PEM) de Ecuador, el Ingeniero de Caminos de la Universidad Politécnica de Madrid José David Recalde, alentó el pasado 5 de julio a los ingenieros españoles a trabajar en el país ecuatoriano.

En la jornada "Oportunidades en Ecuador", que tuvo lugar en el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid, se abordó la homologación del Título de  Ingeniero de Caminos en Ecuador así como el Plan Estratégico de Movilidad en este país, que contempla actuaciones en carreteras, puertos, aeropuertos y transporte ferroviario de mercancías.

Recalde, que detalló la marcha del Plan Estratégico de Movilidad, explicó que la SENESCYT ha aprobado un acuerdo por el cual se establecen los procedimientos para el reconocimiento en Ecuador de títulos emitidos en el extranjero.

Presentación del ponente
Programa de la jornada

 

12/07/2013– ESPAÑA
El Manifiesto a favor de la carretera cumple su objetivo y consigue 5.000 firmas en menos de dos meses

 
 


El 25 de junio, mes y medio después de su lanzamiento, el Manifiesto a favor de la Carretera conseguía superar las 5.000 firmas de apoyo, alcanzando así el objetivo inicialmente propuesto.

La Asociación Española de la Carretera (AEC), miembro fundador del Instituto IVIA, sigue reivindicando la necesidad de destinar los recursos necesarios para la conservación del patrimonio viario, y por ello puso en marcha el 7 de mayo una campaña a través de la plataforma Change.org, reivindicada también en Twitter mediante el hashtag #firmaelmanifiestoAEC.


Con esta acción, cuya justificación y objetivos se recogen en el Manifiesto a favor de la Carretera, la AEC hacía un llamamiento para recabar firmas que evidenciaran que su preocupación por la falta de mantenimiento viario trascendía los límites del propio sector.

La finalidad última de la iniciativa es elevar el Manifiesto y los respaldos cosechados al Congreso de los Diputados, para que se adopten medidas urgentes que obliguen a la conservación de las carreteras.

Leer manifiesto

 

12/07/2013– ESPAÑA
¿#unmundoabsurdo?

 


La etiqueta de Twitter #unmundoabsurdo y una serie de viñetas que han estado recorriendo las redes sociales durante toda esta semana han anticipado lo que ha sucedido hoy, viernes 12 de julio.

Se trata de una nueva campaña de la Asociación Española de la Carretera (AEC), en la que varios dibujos y caricaturas plantean escenarios de lo más disparatados: un ejecutivo utiliza un parapente para llegar a la oficina; una familia sale de viaje hacia su destino de vacaciones estivales a lomos de un asno y un con un remolque por maletero, o un joven transporta su compra con cuerdas y arnés en las alturas. Es un planteamiento humorístico de un mundo absurdo. Pero, ¿por qué?, ¿qué significa?, ¿cuál es el denominador común de todas estas situaciones rocambolescas?.

Una sucesión de viñetas humorísticas cargadas de intriga que culminan hoy con una sorpresa para todos los internautas y usuarios de la web www.aecarretera.com: http://www.youtube.com/watch?v=9qQnMBETjVs&feature=youtu.be.
 

 

12/07/2013– LATINOAMÉRICA
Se aprueban las Especificaciones Armonizadas de la norma Latinoamericana de Cementos Asfálticos

 

 


Las Especificaciones Armonizadas de la norma Latinoamericana de Cementos Asfálticos han sido aprobadas como norma ASTM. Tras seis años de trabajo de numerosos ingenieros latinoamericanos y después de ser sometidas a varias votaciones, los promotores de esta iniciativa consideran esta aprobación un gran logro, ya que evidencia la preocupación por la mejora en la calidad de los pavimentos.

Unas especificaciones que el Ingeniero Civil peruano Néstor Huamán Guerrero abordaba en la Tribuna de la Revista Carreteras nº 155, en su artículo la "Armonización de especificaciones de cementos asfálticos para América Latina".

En él exponía importancia de armonizar las especificaciones entre los países de América Latina, para permitir concentrar esfuerzos en investigación y práctica, y donde apelaba al compromiso de instituciones, universidades y asociaciones privadas para lograr este consenso.

Leer artículo
Resumen de las especificaciones

 

12/07/2013– LATINOAMÉRICA
El BID pone a disposición de los internautas su Diagnóstico de seguridad vial en América Latina y El Caribe: 2005 - 2009

 


El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha puesto en su web a disposición de todos los interesados el informe Diagnóstico de seguridad vial en América Latina y El Caribe: 2005 - 2009, un documento que sirve de base a su Estrategia de seguridad vial, y que constituye un análisis exhaustivo del estado de la seguridad vial en los países América Latina y el Caribe.

El estudio, en el que ha participado la Subdirectora General Técnica de la Asociación Española de la Carretera (AEC), Elena de la Peña,  incluye un análisis de los aspectos institucionales, de financiación, planes de seguridad vial, estadísticas de siniestros, infraestructura, parque vehicular, políticas educativas y de formación vial además de aspectos de legislación y normativa que han afectado a la región entre los años 2005 y 2009 en materia de seguridad vial.

Ver informe

 

02/07/2013– MÉXICO
"La primera regla: ser precavido", artículo de René Flores

 

 


El Auditor en Seguridad Vial del Centro Nacional para la Prevención de Accidentes (Cenapra), René Alberto Flores Ayala, recoge en su artículo "La primera regla: ser precavido" la importancia de preparar de forma conveniente el vehículo y trazar una planificación correcta antes de emprender un viaje durante las vacaciones.

La seguridad, una revisión mecánica del vehículo y una velocidad adecuada son algunos de los consejos que ofrece este artículo para poder realizar un buen viaje con las mejores garantías.

Además de "ser precavido", el autor también recomienda revisar la presión de los neumáticos y no transportar objetos pesados ni puntiagudos dentro del vehículo.

Leer artículo

 

18/06/2013– MUNDO
Resolver los problemas del transporte en las ciudades del año 2050 (BBC)

 


¿Cuál es el futuro de la movilidad urbana? En 2050 podría haber 2,5 billones de vehículos circulando por el planeta, y la mayoría de ellos estarán concentrados en las ciudades, según el estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) The OECD environmental outlook to 2050.

Arabia Saudí, uno de los principales exportadores de crudo, espera que su consumo doméstico exceda sus exportaciones a mediados de siglo para abastecer sus necesidades nacionales.

Mientras tanto, si en China sigue elevándose el número de propietarios de vehículos hasta las cifras de Estados Unidos, donde hay 840 utilitarios por cada mil habitantes, solo la demanda de crudo del país asiático superaría la producción actual de este bien, cada vez más demandado.

Leer noticia
Ver estudio de la OCDE

 

12/07/2013– REPÚBLICA DOMINICANA
Dictamen de FundaReD sobre la Seguridad Vial en República Dominicana (2013)

 


La Fundación Red de la Dignidad ha elaborado el documento "Dictamen de FundaReD sobre la Seguridad Vial en República Dominicana (2013)", documento a través del cual esta organización reclama que la seguridad vial sea considerada como un tema de Estado, ya que, señala, “no existen en el país leyes integrales que hagan frente a la siniestralidad vial”.

Según los estudios e investigaciones realizados por FundaReD, la red vial nacional de República Dominicana es de alta peligrosidad. Además, los responsables de esta institución recuerdan que es patente la carencia de aplicación de planes integrales de seguridad vial, y reivindican la necesidad de crear un Observatorio Nacional de Datos sobre siniestralidad del tránsito.

Leer documento

 

Departamento de Prensa

prensa@institutoivia.org
http://www.institutoivia.org/

Instituto Vial Ibero-Americano (IVIA)
Goya, 23 – 4º dcha.
28001 – M
adrid (ESPAÑA)
Tel.: (0034) 91 577 99 72
Fax: (0034) 91 576
65 22

 

Este correo electrónico y, en su caso, cualquier fichero anexo al mismo, contiene información de carácter confidencial exclusivamente dirigida a su destinatario o destinatarios y es propiedad de IVIA. Queda prohibida su divulgación, copia o distribución a terceros sin la previa autorización escrita de IVIA, en virtud de la legislación vigente. En el caso de haber recibido este correo electrónico por error, se ruega notificar inmediatamente esta circunstancia mediante reenvío a la dirección electrónica del remitente y la destrucción del mismo.