|
|
|
28/11/2014 ESPAÑA
Se entrega en Madrid el V Premio Internacional a
la Innovación en Carreteras Juan Antonio Fernández del
Campo |

Antonio Pérez Lepe, autor principal de la
investigación ganadora, recoge el galardón de manos del
Presidente de la FAEC, Juan Fco. Lazcano
|
“Roads
as Energetic Crops: Carreteras Energéticas mediante
Captación Piezoeléctrica” es el título del estudio que se ha
alzado con el V “Premio Internacional a la Innovación en
Carreteras Juan Antonio Fernández del Campo”,
convocado por la Fundación de la Asociación Española de la
Carretera (FAEC) y al que han concurrido más de medio
centenar de técnicos de organismos públicos y privados de
Argentina, Colombia, España y México. El premio cuenta con
una dotación económica de 12.000 euros y se entregó ayer
jueves en Madrid.
La finalidad del trabajo galardonado -desarrollado por un
equipo de técnicos de diversos organismos públicos y
privados especializados en la faceta más sostenible de las
carreteras- es cambiar y extender el enfoque de
infraestructura viaria hacia el concepto de infraestructura
activa e inteligente, capaz de aprovechar y canalizar la
energía que produce el tráfico rodado.
En esta V Edición también se ha concedido un Accésit al
trabajo “Análisis Espacial de la Accidentalidad Vial en Área
urbana. Caso de Bogotá D.C. Patrones de Evaluación con SIG”,
desarrollado por Flor Ángela Cerquera Escobar, docente de
Ingeniería de Transporte y Vías de la Universidad Pedagógica
y Tecnológica de Colombia (UPTC). En su investigación la
autora expone los patrones de la siniestralidad viaria en la
capital colombiana y propone metodologías de estudio para
analizar y entender mejor el comportamiento del tráfico en
la ciudad.
La ceremonia de entrega de galardones se ha celebrado en la
madrileña sede de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB,
presidida por el también Presidente de la FAEC, Juan Fco.
Lazcano, acompañado por el Presidente del Jurado del Premio,
José Luis Elvira; la Coordinadora General de Planificación
de la Secretaría para la Cooperación de la SEGIB, la chilena
Ana Mª Portales, y el Consejero de la Embajada de Colombia
en España, Raimundo Rivas, quien recogió el Accésit en
nombre de Flor Ángela Cerquera, que no pudo viajar a España
para recibirlo personalmente.
El Premio, convocado por la FAEC, cuenta con el patrocinio
de Banco Caminos, CEPSA-Proas y Repsol, la colaboración
institucional de la Dirección General de Carreteras de la
Consejería de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad
de Madrid, la colaboración patronal de Oficemen (Agrupación
de Fabricantes de Cemento de España) y la colaboración
empresarial de Dragados, Acciona Infraestructuras, Eiffage
Infraestructuras, Euroconsult, FCC Construcción, Ferrovial
Agromán, Grupo Isolux Corsán, OHL y Sacyr.
Leer noticia |
28/11/2014 ESPAÑA
Carreteras Energéticas mediante Captación Piezoeléctrica,
consulte la investigación premiada |

|
Puede consultar
aquí el trabajo ganador de la V Edición del Premio
Internacional a la Innovación en Carreteras Juan Antonio
Fernández del Campo, “Roads as Energetic Crops”:
carreteras energéticas mediante captación piezoeléctrica”.
El proyecto tiene como objetivo cambiar y extender el
concepto de infraestructura de transporte hacia el concepto
de infraestructura activa e inteligente. Para ello, se han
evaluado todas las opciones de captura de energía
-aprovechando cada uno de los factores y de las
posibilidades energéticas que posee la infraestructura-,
además de los usos potenciales de dicha energía. Mediante la
incorporación de nuevas tecnologías en la construcción de
cualquier tipo de vía, se puede recuperar y canalizar la
energía “perdida” por los vehículos. De este modo, las
carreteras cumplirían con los principios de un desarrollo
energético sostenible. Este hecho cambiaría por completo el
concepto de construcción de carreteras.
Consultar trabajo premiado |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ACERCANDO CAMINOS
|
28/11/2014
ARGENTINA
La ONG Bien Argentino compartió el día Mundial en Recuerdo
de las Víctimas de Tráfico con jóvenes y niños en una
jornada sobre educación vial |
 |
La asociación civil Bien Argentino compartió la jornada del
día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de
Tráfico, el pasado 16 de noviembre, junto a numerosos
vecinos, con los que esta ONG argentina realizó actividades
lúdicas y de concienciación para informar y llamar la
atención sobre la educación vial. Además de distribuir
folletos informativos, se realizaron encuestas para evaluar
el nivel de conocimiento de los ciudadanos sobre las normas
de tráfico.
Esta organización ha sido elegida por la empresa Chevron
para financiar su proyecto educativo en las escuelas de
primaria y secundaria en Argentina, con niños de entre 3 y
20 años, durante todo el año 2015.
Desde 2010 Bien Argentino llevado a cabo acciones
específicas en seguridad vial con 20.000 jóvenes y niños de
todo el país. |
28/11/2014
LATINOAMÉRICA
Convocado el Primer Premio internacional “Dr. Jorge Agnusdei”
en investigación viaria (Asefma) |
 |
La Comisión Permanente de los Congresos
Ibero-Latinoamericanos del Asfalto (CILA’s) acaba de hacer
pública la convocatoria del Primer Premio internacional “Dr.
Jorge O, Agnusdei” a la investigación viaria, que honra la
figura de uno de los inspiradores de este importante
encuentro con la pavimentación viaria de la Región.
Según rezan las Bases, pueden concurrir al certamen” todos
los autores de trabajos de investigación participantes del
XVIII CILA, a excepción de aquellos que pudieran presentar
quienes sean miembros del Jurado. Los trabajos deben ser
inéditos, no ser objeto de patente ni versar sobre
modificación, complementación o verificación de un trabajo
anterior. El plazo para la presentación de comunicaciones
finaliza el 1 de julio de 2015.
El jurado seleccionará el mejor trabajo presentado en el
XVIII CILA atendiendo a los criterios de aportación al
desarrollo de tecnologías viarias, originalidad de la
investigación, claridad en los objetivos planteados, enfoque
de la problemática a resolver, rigurosidad de los métodos
utilizados y perspectivas de transferencia al sector viario.
Leer noticia
Bases del Premio |
14/11/2014
CHILE, PANAMÁ, ECUADOR
Chile, Panamá y Ecuador tienen las mejores carreteras en
América Latina (Summa) |
 |
De acuerdo con el Foro Económico Mundial (FEM), Chile,
Panamá y Ecuador son los países latinoamericanos que tienen
las carreteras más adecuadas para fomentar la competitividad
de toda Latinoamérica, según recoge en su Reporte de
Competitividad Global 2013-2014. Este informe otorga notas
regulares a la mayoría de países centroamericanos, y solo
Panamá y El Salvador tienen calificaciones superiores al
promedio mundial, que es de 4 puntos.
La nota máxima del FEM alcanza el 7, y de ella son
merecedoras carreteras extensivas y eficientes, mientras que
la mínima es de 1, para aquellas extremadamente
subdesarrolladas.
El país centroamericano mejor valorado es Panamá con un 4,8,
seguido de El Salvador (4,3), Nicaragua (3,7), Guatemala
(3,4), Honduras (2,9) y Costa Rica (2,7). Chile ocupa la
primera posición en Latinoamérica con una nota de 5,4. Otros
vecinos como Colombia y República Dominicana tienen notas de
2,6 y 4,2, respectivamente. El primer lugar en el mundo
corresponde a Emiratos Árabes Unidos (6,6), seguido por
Francia (6,4) y Omán (6,4).
Leer noticia |
05/11/2014
COSTA RICA
LanammeUCR convoca 8 becas internacionales en
infraestructuras del transporte (PTC) |
 |
El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos
Estructurales (LanammeUCR) de la Escuela de Ingeniería Civil
de la Universidad de Costa Rica (UCR) ha anunciado la
convocatoria de 8 becas de estudio para cursar la Maestría
en Infraestructura del Transporte y Vías.
El objetivo de estas ayudas formativas es impulsar la
investigación y desarrollo en áreas vinculadas a
infraestructuras civiles e ingeniería de carreteras.
Pueden concurrir en la convocatoria ingenieros graduados con
excelencia, residentes en Latinoamérica, Portugal y España.
La asignación de las becas se realizará conforme a un
proceso de selección interno, en el que se valora el
expediente académico del candidato, su trayectoria
científica y la existencia de un diploma avalado por
entidades nacionales e internacionales.
Cada beca está dotada con una ayuda al estudio de 750 a
1.000 USD mensuales, que corresponden a una asistencia de
investigación en el LanammeUCR durante el curso académico
2015-2016. Los estudiantes seleccionados participarán
directamente en los proyectos de I+D del Laboratorio de la
Escuela de Ingeniería Civil de la UCR.
Leer
noticia |
28/11/2014
EEUU
LA AASHTO arpueba su plan estratégico para los próximos seis
años |
 |
La Junta Directiva de la Asociación Americana de Oficiales
de Carreteras Estatales y Transportes (AASHTO) ha aprobado
su Plan Estratégico 2014-2016, cuyo objetivo es ofrecer
soluciones para crear prosperidad, promover la calidad de
vida e impulsar la seguridad en el transporte y la movilidad
en América.
Desarrollado bajo la supervisión del Comité Strategic
Plan Update, integrado por 17 departamentos de Estado de
Trasporte, el plan se desarrolla en un "momento ideal para
mirar al futuro y asegurarse de que la AASHTO proporciona el
más alo nivel de servicios para los departamentos de
transporte, ya que nos centramos en ofrecer soluciones para
el transporte en todo el país", ha dicho el presidente
saliente de la AASHTO, Mike Hancock.
Consultar Plan Estratégico (en inglés)
|
10/11/2014
EEUU
El sistema eléctrico estadounidense podría afrontar un
parque de 140 millones de vehículos eléctricos (Motorpasión)
|
 |
Un estudio del Pacific Northwest National Laboratory (PNNL)
en Estados Unidos ha calculado que el parque de vehículos
eléctricos que podría asumir el país sería de 140 millones
de unidades.
Este cálculo lo han formulado teniendo en cuenta que las
recargas de batería se realizaran forma repartida a lo largo
de las 24 horas del día. Si estas recargas se concentrasen
en los puntos de mayor demanda de energía eléctrica, esa
cantidad bajaría hasta los 80 millones.
Los cálculos indican que llegar hasta tal cifra resultaría,
a día de hoy, toda una utopía. No obstante, las ventas de
coches eléctricos en Estados Unidos pasan por una buena
racha, después de verse incrementadas ostensiblemente en los
últimos dos años. El cálculo actual es que ruedan por las
vías estadounidenses 250.000 coches eléctricos.
Leer
noticia |
13/11/2014
ESPAÑA
"Conectar Europa" financia con 8.000 millones el desarrollo
de la Red Transeuropea de Transporte (Inmodiario) |

|
Con motivo de la convocatoria de ayudas del mecanismo
"Conectar Europa" (CEF, siglas en inglés de Connecting
Europe Facility) para el desarrollo de la Red Transeuropea
de Transporte, se ha celebrado en Madrid una jornada
conjunta entre el Ministerio de Fomento y la Comisión
Europea, en la que se ha informado en detalle de la
iniciativa.
Ésta cuenta con dos programas, uno denominado multianual
para el período 2014-2020, dotado con 7.000 millones de
euros, y otro anual, para actuaciones que se desarrollarán
en los tres años siguientes a su fecha de aprobación, dotado
con 930 millones de euros.
A estas convocatorias del CEF pueden presentarse
instituciones o empresas establecidas en cualquiera de los
países de la Unión Europea, bien de manera individual o en
grupo, así como determinadas organizaciones internacionales
relacionadas con el sector de las infraestructuras y el
transporte.
Dado que las actuales ayudas corresponden al período
2014-2020, todas aquellas inversiones realizadas desde el 1
de enero de 2014 en proyectos que correspondan a las bases
del programa pueden ser objeto de subvención.
Leer noticia
Más
información |
06/11/2014
ESPAÑA
Fomento obtiene del BEI un préstamo de 350 millones de euros
para actuaciones de carreteras |

|
La Ministra española de Fomento, Ana Pastor, y el
Vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Román
Escolano, han ratificado un contrato por el que el BEI
concede a España un préstamo financiero por importe de 350
millones de euros que se destinará a las actuaciones de
mejora de la red de carreteras integrada en el proyecto
“Fomento Road Upgrade and Rehabilitation”.
Se trata de actuaciones licitadas tanto por la Dirección
General de Carreteras como por la empresa pública SEITTSA y
cuyas inversiones permitirán generar actividad y empleo.
Además, la puesta en servicio de estas obras conlleva
notables beneficios en las comunicaciones por carretera que
mejorarán la fluidez de la circulación del tráfico y la
seguridad vial.
En concreto, los recursos se destinarán a 19 actuaciones en
aproximadamente 350 kilómetros de carreteras. De aquéllas,
doce afectan a obras de construcción y site a conservación
extraordinarias.
Leer noticia |
11/11/2014
HOLANDA
Holanda estrena el primer carril bici del mundo construido
con placas solares (La Vanguardia) |
 |
El SolaRoad es el primer carril bici del mundo construido
con placas solares y se encuentra en el pueblo holandés de
Krommenie. Esta puesta en servicio experimental tiene 100
metros de longitud y 3,5 metros de ancho. Los módulos que
cubren esta superficie están formados por una estructura que
incluye una placa de captación de la energía solar para la
generación de electricidad y una superficie de vidrio rugoso
de alta resistencia. Para comprobar la eficiencia del
sistema, el carril bici de la prueba piloto solo contiene
células fotovoltaicas en uno de los dos sentidos de la
marcha.
La prueba piloto está diseñada para funcionar durante tres
años, con el objetivo de testar la resistencia de la
superficie, la comodidad para los usuarios y la eficiencia
energética de las placas solares. La inauguración fue
presidida por el Ministro de Asuntos Económicos de Holanda,
Henk Kamp, una prueba clara de la importancia que las
autoridades nacionales quieren dar a este proyecto.
Leer noticia |
28/11/2014 IVIA, MÉXICO
Reconocen las mejores iniciativas de Seguridad Vial en
México |
|
Movilidad y Desarrollo México A.C. entregaba en octubre los
galardones a la séptima edición de los Premios Rombo
Amarillo, dirigidos a reconocer las mejores iniciativas de
Seguridad Vial de México a fin de identificar y premiar
aquellos proyectos que mayor impacto positivo tienen en la
sociedad mexicana sobre prevención de riesgos en el
tránsito, además de incentivar la realización de más y
mejores propuestas de seguridad vial.
Por primera vez, la convocatoria, a la que postularon más de
40 iniciativas, estuvo también abierta a proyectos
provenientes de otros los países de Iberoamérica.
Los galardonados, en las distintas categorías en las que se
divide el premio, han sido:
-Mejor Iniciativa de 2013, dentro de la categoría
Operativos y Medidas Legales Preventivas: "10 años de
Conduce sin Alcohol", de la Secretaría de Seguridad
Pública de Distrito Federal.
-Campañas de Publicidad Masiva y Manejo de Contenidos:
"Portal Alcohol-Infórmate", de FISAC.
-Eventos, Programas y Materiales de Capacitación y Formación: "Escuela
de Transporte Público de Pasajeros", de FUSCEJ.
-Eventos, Programas y Materiales de Sensibilizacón y Concientización:
"Programa de Prevención de Accidentes por Alcohol", de
Chema Link.
-Infraestructura: "Programa Monitor Vial del Estado de
Puebla", de Autotraffic.
-Información e Investigaciones: "Guía Práctica de Medidas de Seguridad
Vial para Usuarios Vulnerables en Latinoamérica", de
PROINTEC.
-Servicios de Transporte: "Escuela de Transporte
Público de Pasajeros", de FUSCEJ.
Entre el Jurado, compuesto por una decena de jueces con
trayectoria y experiencia multidisciplinar y de diversas
nacionalidades, se encuentra la Directora General del
Instituto IVIA, Marta Rodrigo.
Leer noticia |
|
Departamento de Prensa

prensa@institutoivia.org
http://www.institutoivia.org/
Instituto Vial
Ibero-Americano (IVIA) Goya, 23 ñ 4º dcha. 28001 ñ Madrid
(ESPAÑA) Tel.: (0034) 91 577 99 72 Fax: (0034)
91 576
65 22
|
Este correo electrónico y,
en su caso, cualquier fichero anexo al mismo, contiene
información de carácter confidencial exclusivamente dirigida a
su destinatario o destinatarios y es propiedad de IVIA. Queda
prohibida su divulgación, copia o distribución a terceros sin la
previa autorización escrita de IVIA, en virtud de la legislación
vigente. En el caso de haber recibido este correo electrónico
por error, se ruega notificar inmediatamente esta circunstancia
mediante reenvío a la dirección electrónica del remitente y la
destrucción del mismo.
|
|
|
|