|
|
|
09/02/2010 – ESPAÑA
Nace la Plataforma Tecnológica de la Carretera bajo la
presidencia de la AEC |

|
Se ha constituido la Plataforma Tecnológica de la
Carretera, una iniciativa con vocación de llegar a ser
un foro de encuentro de referencia para todos los
agentes del sector de las infraestructuras viarias
implicados en el desarrollo científico y tecnológico de
las mismas.
La Asociación Española de la Carretera (AEC),
junto con la Asociación de Empresas de Conservación y
Explotación de Infraestructuras (ACEX),
la Asociación Española de Fabricantes de Mezclas
Asfálticas (ASEFMA),
la Asociación Nacional de Empresas de Ingeniería,
Consultoría y Servicios Tecnológicos (TECNIBERIA)
y la Fundación Cidaut,
promueve el proyecto.
Ver noticia
Más información |
|
09/02/2010 – PORTUGAL
En
tres meses Lisboa
será la capital mundial de la carretera |

|
Quedan poco más de tres meses para la celebración
del 16º Congreso Mundial de la IRF (Federación
Internacional de Carreteras), que reunirá en Lisboa
entre los días 25 y 28 de mayo a centenares de expertos
procedentes de todo el mundo, y que convertirá a la
ciudad lusitana en capital mundial de este foro que ya
cumple 62 años.
Las más de 530 presentaciones aceptadas procedentes de
66 países de todo el mundo refuerzan el carácter
internacional y el alcance de esta convocatoria.
Se recuerda que el 15 de febrero vence la fecha de
inscripción sujeta a reducción económica. Además,
el 26 de febrero se comunicará el programa final del
encuentro, promovido una vez más por la IRF y, en esta
ocasión, organizado por el Centro Rodoviário Português (CRP),
y cuya sede será el Centro de Congresos de Lisboa.
Movilidad, infraestructura y transporte, seguridad vial,
carreteras sostenibles, financiación y gestión y
técnicas e innovación son las cinco materias en torno a
las que se ordenan las exposiciones del Congreso.
Web oficial:
www.irf2010.com
|
|
09/02/2010 –
ESPAÑA
Wikivia se presentará oficialmente el próximo 10 de
marzo |

www.wikivia.org
|
La fecha de presentación de la primera enciclopedia
de la carretera online en español,
Wikivia, ya es
oficial: el próximo 10 de marzo se inaugurará
este sitio web, actualmente en construcción, que ya
acumula más de 4.000 entradas sobre infraestructuras
viarias y que ultima sus páginas virtuales antes de su
apertura a todos los usuarios que deseen participar en
su edición.
Este proyecto,
que está desarrollando
la Asociación Española de la Carretera (AEC) con la
financiación del Ministerio de Industria, Turismo y
Comercio español, constituye una novedosa herramienta
virtual que permite un rápido acceso a documentación
sobre carreteras destinada al mundo hispanohablante,
especialmente a investigadores y estudiantes, centros
universitarios, consultores, empresas del sector,
asociaciones, administraciones públicas y, en general,
usuarios y profesionales del ámbito viario. |
|
|
ACERCANDO
CAMINOS
|
|
El Consorcio Vial Chile ha presentado la oferta
adjudicataria por la concesión de la carretera Camino de la
Fruta, con una solicitud de subsidio por 688.800 UF,
mientras que el segundo postor, Concesiones Viarias Chile
–encabezado por Dragados, de la empresa española ACS-
presentó una oferta por 715.715 UF.
El adjudicatario de la vía de 138 km, también conocida como
Ruta 66, será responsable de construir, mantener y operar la
infraestructura durante 35 años. Las obras deberán concluir
en cuatro años y comprenden la construcción de cuatro
puentes, mejoras en otros cinco existentes y nuevas rutas de
acceso. |
|
09/02/2010
– COLOMBIA
Cali arranca su 'mega' remodelación (El País-Colombia) |
|

|
Desde el próximo mes de junio y durante los siguientes
cuatro años la ciudad de Cali estará en obras, debido al inicio de
los trabajos del primer paquete de proyectos con los que se pretende
cambiarle la cara a esta urbe colombiana.
En cuatro meses arrancará la ejecución de 13 de las 21 obras
previstas, con las cuales se busca modernizar la malla vial de la
ciudad, solucionar problemas de tráfico y peatonales,
recuperar el espacio público y propiciar sitios de encuentro
artístico, cultural y formativo a través de las "ciudadelas
educativas".
Pese a la dura controversia que han desatado las "megaobras",
el proceso para su construcción está en marcha. Juan Diego Flórez,
Director de Infraestructura Vial y Valorización, indicó que ya se
han recibido observaciones de los interesados en licitar las obras y
se ha publicado el pliego definitivo hace varios días. |
|
|
|
|
|
|

|
Seopan ha publicado un análisis de la previsión de inversión
pública en España para 2010. La Asociación de empresas
constructoras de Ámbito Nacional de España, que funciona a
modo de observatorio de la construcción, ha publicado el
informe "Tratamiento de la Inversión Pública de los
Ministerios de Fomento y Medio Ambiente" de España. En él se
realiza un exhaustivo análisis de las partidas
presupuestarias de ambas carteras para este año.
A lo largo de cuatro bloques, el documento recoge la
distribución de la inversión real de ambos ministerios, así
como la realizada en el período 1995-2010. Asimismo incluye
un resumen ejecutivo de esta inversión y clasifica la
distribución territorial de la misma para el año en curso. |
|
09/02/2010
– EUROPA
Un futuro sostenible para los transportes (Comunicación UE) |
|
|
 |
Una vez concluido el periodo de diez años planteado por el
Libro Blanco del Transporte de 2001, parecía haber llegado
la hora de definir el futuro de este ámbito en Europa. El
primer reto de este camino se alcanzó con la Comunicación
sobre el Futuro del Transporte, adoptada por la Comisión
el pasado 17 de junio de 2009 y publicada ahora por la
Dirección General de Energía y Transportes de la Comisión
Europea bajo el título Un futuro sostenible para los
transportes. Hacia un sistema integrado, tecnológico y de
fácil uso.
Esta publicación es, al mismo tiempo, informe estratégico y
compendio de los resultados de la reflexión llevada a cabo
en los últimos meses de la primera década del siglo XXI. Un
texto de consulta que pretende estimular el debate e
identificar las políticas y opciones que podrán incluirse en
el próximo Libro Blanco en 2010.
Ampliar noticia
Ver documento
(en
inglés /
en español) |
|
|
Departamento de Prensa

prensa@institutoivia.org
http://www.institutoivia.org/
Instituto Vial
Ibero-Americano (IVIA) Goya, 23 – 4º dcha. 28001 –
Madrid
(ESPAÑA) Tel.: (0034) 91 577 99 72 Fax: (0034)
91 576
65 22
|
Este correo electrónico y,
en su caso, cualquier fichero anexo al mismo, contiene información
de carácter confidencial exclusivamente dirigida a su destinatario o
destinatarios y es propiedad de IVIA. Queda prohibida su
divulgación, copia o distribución a terceros sin la previa
autorización escrita de IVIA, en virtud de la legislación vigente.
En el caso de haber recibido este correo electrónico por error, se
ruega notificar inmediatamente esta circunstancia mediante reenvío a
la dirección electrónica del remitente y la destrucción del
mismo.
|
|
|
|