La Voz de IVIA, nº 75 - Martes, 26 de julio de 2011

 

 

 

 

 

 

26/07/2011 – MÉXICO, IVIA

El "Programa Conduce sin Alcohol", mejor iniciativa 2009-2010

Se falla la IV Entrega Rombo Amarillo a las mejores iniciativas de seguridad vial en México

La Directora General del Instituto IVIA, Marta Rodrigo, participó a través de un vídeo-comunicado
 











 

El "Programa Conduce sin Alcohol" de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal de México ha sido reconocido como la mejor iniciativa de 2009 y 2010 por los Premios Rombo Amarillo, convocados por la Asociación Movilidad y Desarrollo México. El acto de entrega de galardones de la IV Edición de este certamen tuvo lugar el pasado 22 de julio en la capital mexicana. En la velada, donde los premiados y destacados representantes del sector se reunieron en una cena de gala, fueron entregados otros diez galardones en otras tantas categorías a las que se ha podido concurrir a este Premio (ver galardonados).

Los premios Rombo Amarillo tienen como objetivo identificar a nivel nacional aquellas propuestas que tengan un resultado positivo en la sociedad en cuanto a la prevención de riesgos en el tránsito se refiere. Asimismo, fomentan la realización de más y mejores proyectos de esta naturaleza.

La Directora General del Instituto Vial Ibero-Americano (IVIA), Marta Rodrigo, ha actuado como miembro del Jurado de este certamen, y estuvo presente virtualmente en la entrega de los galardones en la capital mexicana con un vídeo-comunicado en el que destacó que la educación es uno de los caballos de batalla contra la siniestralidad vial, como también lo son las "acciones decididas" en el ámbito normativo y la mejora continuada de las infraestructuras viarias . Iniciativas como las de Rombo Amarillo en México y otras a lo largo del continente americano están ayudando a lograr el objetivo común de la seguridad vial.

Han formado parte también del Jurado de esta IV Edición de los Premios Rombo Amarillo Ángel Martínez, Director General de CESVI México; Héctor Hugo Ocampo, Director Editorial de la revista Automóvil Panamericano; Bernardo Baranda, Director General del Institute for Transportation Development Policy; Óscar "Vampiro" Ruiz, Piloto NASCAR México; Alfonso Chiquini, Director General de Autos en Imagen; Ivan Schache, Consultor en Seguridad Vial; Eduardo Solís Sánchez, Presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz; Recaredo Arias, Presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, y Jorge Abed, Secretario de FIA OMDAI.

Ver galardonados
Vídeo-comunicado



26/07/2011 – ESPAÑA

Nace el primer Máster en Auditoría de Seguridad Vial y Movilidad






Más información: www.masterseguridadvial.com


La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) oferta un Máster en Auditoría de Seguridad Vial y Movilidad, con el apoyo de la Escuela de Ingeniería de Obras Públicas y la Asociación Española de la Carretera (AEC). Tiene carácter de Título Propio dentro de la UPM y en este momento es único en España.

El Máster cuenta con un cuadro de profesores de reconocido prestigio tanto a nivel nacional como internacional. Entre otros, participan el Director General de Tráfico, Pere Navarro; el Presidente de la Fundación Española para la Seguridad Vial y Catedrático de Seguridad Vial de la Universidad Politécnica de Valencia, Luis Montoro; el Director General de la Asociación Española de la Carretera (AEC) y Presidente del Instituto IVIA, Jacobo Díaz; la Directora de AESLEME, María del Mar Cogollos; el Fiscal de Sala de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas, así como una amplia representación del personal docente e investigador de la Universidad Politécnica de Madrid, relacionadas con la movilidad y la Seguridad Vial.

El Título tiene un valor académico de sesenta créditos europeos y una duración de cuatrocientas horas lectivas con un temario que se divide en dos módulos: movilidad y auditorías de seguridad vial.

 

26/07/2011 – IVIA
La Voz de IVIA regresa el 23 de agosto



 



La Voz de IVIA, el boletín electrónico del Instituto Vial Ibero-Americano, reanudará a finales de agosto su edición tras las vacaciones estivales.

El Instituto IVIA publicará el 23 de agosto la edición número 76 de su newsletter bimensual, que ya recibe cerca de un millar suscriptores desde noviembre de 2008, y le invita a usar los canales de comunicación disponibles para hacernos llegar sus propuestas y documentación técnica y de interés para la red de transmisión de conocimiento en materia de carreteras y transporte de toda Iberoamérica.

Consulte los números anteriores de La Voz de IVIA aquí



 

 

ACERCANDO CAMINOS

 12/07/2011 –COLOMBIA
Sando se adjudica la primera obra pública en América del Sur con una carretera en Colombia (El Mundo)


 


Sando Construcciones se ha hecho con su primera infraestructura de obra civil situada en el continente americano. La compañía llevará a cabo la ejecución de una carretera en Colombia tras ganar un concurso público convocado por un organismo de la Administración Central.

La nueva carretera, que unirá las poblaciones de Bucaramanga y Barrancabermeja en el departamento de Santander, sustituirá a la vía actual, perteneciente al Instituto Nacional de Vías.

El presupuesto de esta infraestructura alcanza los 31 millones de euros y se realizará en un terreno montañoso y escarpado, para el que será necesaria la construcción de un total de seis puentes.

Leer noticia

 



 06/07/2011 – ESPAÑA
Observatorio Económico España: el segundo trimestre acaba con un crecimiento similar al primero (BBVA Research)





 

Según recoge el último informe Observatorio Económico España, publicado por el Servicio de Estudios del Grupo BBVA, el segundo trimestre de 2011 ha acabado con un crecimiento similar al primero. La información conocida del período abril-junio anticipa que la economía española habría mantenido su ritmo de débil crecimiento.

Los indicadores de consumo e inversión continúan reflejando la debilidad de la recuperación de la demanda doméstica privada. Por su parte, las exportaciones presentan una ligera desaceleración desde niveles relativamente elevados, mientras que la estabilización del precio de los bienes energéticos supone la confirmación de que sus efectos serán limitados.

Por otro lado, el informe indica que la mejora en los ingresos públicos ayudará a cumplir los objetivos de déficit sólo si se cumplen rigurosamente las metas de gasto.

Ver informe
 



26/07/2011 – EE.UU.
El Departamento de Transportes de EE.UU. analiza los accidentes por salida de vía



 


El Departamento de Transportes de Estados Unidos (USDOT) acaba de publicar el informe "Accidentes por salida de vía". El documento señala que estos casos, donde normalmente se ve implicado un único vehículo, suponen gran parte de los siniestros y heridos graves producidos en carretera en aquel país. Para este estudio se ha empleado la base de datos de la Encuesta Nacional de Causas de Accidentes de Vehículos Motorizados (NMVCCS) con información recogida en las escenas de los accidentes ocurridos entre 2005 y 2007, para identificar los sucesos previos al impacto y examinar los factores asociados en esa fase inmediatamente anterior al accidente.

Los resultados muestran que más del 95% de las causas que han desembocado en un accidente por salida de vía se deben al factor humano. Las más comunes son distracciones, pérdida del control del vehículo, excesiva velocidad en curva o somnolencia, entre otras.

Ver informe



26/07/2011 – LATINOAMÉRICA
VII Reoporte MERCOSUR y V Latinoamericano de Siniestralidad Vial (ISEV)



 


Cada dos años, desde los inicios del presente siglo, el Departamento de Accidentología del Instituto de Seguridad y Educación Vial (ISEV) publica un informe sobre la situación global de la Región respecto a las consecuencias de los siniestros viales. Acaba de presentarse el VII Reporte MERCOSUR y V Latinoamericano de Siniestralidad Vial.

En él se recuerda que en muchos países, donde se pretende reducir la siniestralidad vial, ni si quiera se conocen cuántos fallecidos se producen en las carreteras.

El informe considera una población de 565.106.604 habitantes y un parque automotor de 81.238.416 unidades, donde en un año murieron por lo menos 121.400 personas en siniestros viales. Para toda Latinoamérica representa una tasa de mortalidad de 21,48 muertes por 100.000 habitantes.


Ver informe



 

13/07/2011 – PANAMÁ
Panamá espera un crecimiento del 12% en los próximos 15 años (Nueva Economía Forum)



 


El Presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, anunció recientemente en Madrid que su país, que en la actualidad está creciendo al 9,7%, espera hacerlo al 12% en los próximos 15 años, en buena parte por la apertura del canal en 2014.

Según detalló, la inauguración del canal de Panamá tras su remodelación va a triplicar los ingresos del Estado con los mismos costes.

Martinelli también destacó la infraestructura de puertos de Panamá, que en tres años, dijo, será más grande que la de España. Los tres puertos que se están construyendo, añadidos a los cinco existentes, serán decisivos para el traslado de mercancías desde Extremo Oriente a la costa este de EEUU.


Leer noticia



 

01/07/2011 – RUMANIA
Oportunidades en el sector de maquinaria y subcontratas para la construcción de obra pública



 


La Oficina Económica y Comercial de España en Bucarest ha emitido un informe sobre las Oportunidades en el Sector de Maquinaria y Subcontratas para la construcción de Obra Pública en Rumania. En él se detalla que 5 años después de su incorporación a la UE, este país ha comenzado en 2011 a aprobar proyectos para la construcción de infraestructuras financiados con fondos europeos.

La Compañía Nacional de Autopistas y Carreteras rumana (CNADNR) resolvió en abril los 9 concursos para la construcción de 9 tramos de la autovía que une las localidades de Nadlac y Sibiu, correspondientes al corredor IV europeo, por valor de 1.140 millones de euros.

Además de las obras de carretera, están en licitación o pendientes de licitar obras en el sector del ferrocarril. La modernización del Corredor IV ferroviario Curtici-Simeria-Braşov-Bucarest-Constanţa, con una longitud de 868 km y unos costes estimados de 4.300 millones de euros, es prioritaria para Rumania.


Según concluye el informe, la existencia de numerosas empresas de construcción españolas presentes en el mercado rumano debería facilitar la penetración de las empresas de maquinaria de construcción y subcontratas.

Ver informe






Departamento de Prensa

prensa@institutoivia.org
http://www.institutoivia.org/

Instituto Vial Ibero-Americano (IVIA)
Goya, 23 – 4º dcha.
28001 – M
adrid (ESPAÑA)
Tel.: (0034) 91 577 99 72
Fax: (0034) 91 576
65 22

 

Este correo electrónico y, en su caso, cualquier fichero anexo al mismo, contiene información de carácter confidencial exclusivamente dirigida a su destinatario o destinatarios y es propiedad de IVIA. Queda prohibida su divulgación, copia o distribución a terceros sin la previa autorización escrita de IVIA, en virtud de la legislación vigente. En el caso de haber recibido este correo electrónico por error, se ruega notificar inmediatamente esta circunstancia mediante reenvío a la dirección electrónica del remitente y la destrucción del mismo.