La Voz de IVIA, nº 96 - Martes, 3 de julio de 2012

 

 

 

 

 

 


03/07/2012 – COLOMBIA
 


III CISEV: La Voz de IVIA dedica una edición monográfica a este foro de referencia

 


 

El III Congreso Ibero-Americano de Seguridad Vial (CISEV) reunió en Bogotá a centenares de técnicos de todo el mundo entre el 12 y el 15 de junio. La Voz de IVIA ha elaborado una edición especial monográfica dedicada a este foro de seguridad vial consolidado ya como referencia en el sector.

El Ministerio de Transportes de Colombia y la Cámara Colombiana de la Infraestructura han organizado esta Tercera Edición del CISEV, promovida por el Instituto Vial Ibero-Americano (IVIA) con el apoyo del Fondo de Prevención Vial, el Instituto Nacional de Vías, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el Banco Mundial, Naciones Unidas y la Asociación Argentina de Carreteras, entre otras instituciones públicas y privadas de la Región.

Consulte aquí el BOLETÍN MONOGRÁFICO DEL III CISEV

 

 
03/
07/2012 – ESPAÑA
El VI CICES ya tiene su propia ventana de comunicación




 


El Congreso Iberoamericano de Control de la Erosión y los Sedimentos (CICES 2012), que entre los días 1 y 4 de octubre celebra en Granada su sexta edición, ya tiene su propia ventana de comunicación, un newsletter en el que se informará con detalle de todo lo relacionado con este encuentro.

El Príncipe de Asturias preside el Comité de Honor del VI CICES, del que también forman parte el Ministro de Agricultura, Alimentación Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, y el Presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, entre otros.

El objetivo del VI CICES es el debate y el análisis de las nuevas propuestas y herramientas para el control de la erosión y la restauración de suelos. Las sesiones técnicas y el conjunto de las actividades programadas permitirán también el intercambio de nuevas tecnologías en esta materia.

La Asociación Española de la Carretera (AEC), junto con BPS Group, organizan este encuentro, promovido por la International Erosion Control Association.

Newsletter nº1 y 2
 

 

03/07/2012 – ARGENTINA
Una decena de expertos y  una exposición conmemoran el Día de la Seguridad en el Tránsito en Argentina (AAC)
 



 

El Día de la Seguridad en el Tránsito se ha celebrado en Argentina con sendas conferencias sobre auditorías de seguridad vial y usuarios vulnerables y una exposición en la Plaza de la República. Con este fin, el pasado 8 de junio la Asociación Argentina de Carreteras (AAC) reunió a una decena de expertos, entre ellos al Presidente del Instituto Vial Ibero-Americano (IVIA), Jacobo Díaz Pineda.

Díaz Pineda participó en la conferencia "La infraestructura frente a las auditorías de seguridad vial" junto al Presidente de la AAC, Miguel Ángel Salvia; el Secretario de Vinculación Tecnológica de la Universidad Tecnológica Nacional, Enrique Filgueira, y el Administrador General de la Dirección Nacional de Vialidad, Nelson Periotti.

En la segunda sesión, "Usuarios vulnerables de la vía pública", participaron Guillermo Dietrich, Subsecretario del Transporte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y Felipe Rodríguez Laguens, Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
 

 

ACERCANDO CAMINOS

03/07/2012 ARGENTINA
Se establecen nuevas categorías de congresistas en el XVI Congreso Argentino de Vialidad y Tránsito


 

El XVI Congreso Argentino de Vialidad y Tránsito, que se celebrará en Ciudad de Córdoba entre los días 22 y 26 de octubre bajo el lema "Desafíos del transporte frente al crecimiento", ha establecido nuevas categorías de congresistas: funcionarios, docentes e investigadores. La categoría de estudiantes se aplicará a quienes cursen estudios de grado.

Con ellas se responde a las numerosas solicitudes remitidas al Comité Organizador del Congreso y se reconoce en la inscripción la figura de quienes desarrollan su actividad dentro de la administración pública, en la docencia e investigación universitaria o para aquellos que cursan carreras de postgrado.


El XVI Congreso Argentino de Vialidad y Tránsito cuenta con el apoyo y colaboración del Instituto Vial Ibero-Americano (IVIA)

Newsletter nº 14
Más información: www.congresodevialidad.org.ar

 

03/07/2012 – EE.UU.
"Bike Guide", la guía para introducir al ciclista en el entorno viario



Ya ha salido a la luz la cuarta edición de la "Bike Guide", como se conoce a la Guía para el desarrollo de instalaciones para bicicletas, editada por la American Association of State Transportation Oficials (AASHTO).

En ella AASHTO explica cómo incorporar con eficiencia y seguridad a los ciclistas en el entorno de la carretera y describe diferentes fases del planeamiento, diseño, construcción y operación.

El tomo, de 200 páginas, se ha revisado desde su tercera edición, publicada en 1999 y de solo 75 páginas. Esta revisión incluye capítulos como seguridad en la bicicleta, diseño de carriles compartidos o instalaciones para el aparcamiento de bicicletas.

Leer noticia (inglés)


 

03/07/2012 ESPAÑA
La ministra española de Fomento aboga por las alianzas público-privadas para el desarrollo de infraestructuras en Iberoamérica


La Ministra de Fomento española, Ana Pastor, destacó recientemente, durante la inauguración del Encuentro Empresarial de Infraestructuras, la necesidad de fomentar nuevas oportunidades de financiación y de gestión en los sistemas de infraestructuras y transporte en Iberoamérica. Así, se refirió a las alianzas público- privadas, un modelo que basa su éxito en el "reparto de responsabilidades y riesgos" y en el que ha de existir un equilibrio entre el sector público y el privado en las distintas fases de gestión de una infraestructura.

Además, en el marco de la reunión de Ministros Iberoamericanos de Fomento, celebrada en Madrid a finales de mayo, se firmó la Declaración de Madrid, bajo el lema "El momento de las infraestructuras: el cambio es necesario".

Leer noticia
Declaración de Madrid

 


03/
07/2012 – ESPAÑA
Esther Koplowitz, Medalla de Oro de la Asociación Española de la Carretera 


Esther Koplowitz, principal accionista de FCC y Presidenta y Fundadora de la Fundación que lleva su nombre, ha recibido la Medalla de Oro de la Asociación Española de la Carretera (AEC), el más alto galardón de esta entidad. Koplowitz ha acreditado en numerosas ocasiones una gran sensibilidad hacia el mundo de las carreteras, prestando una atención muy especial a las cuestiones relacionadas con la protección del patrimonio natural y la conservación del medio ambiente.

Junto a ella, otras 30 personas e instituciones han sido galardonadas con la Medalla de Honor de la Carretera. Con este acto, la AEC pretende rendir homenaje y ofrecer un reconocimiento público a aquellas personas e instituciones cuya trayectoria ha estado o está íntimamente relacionada con las infraestructuras viarias en su más amplia concepción.

En la edición 2012 de estos galardones, la Medalla al Mérito Internacional ha recaído en el Viceministro de Transportes de Arabia Saudí, Abdullah Al-Mogbel, en reconocimiento a sus notables esfuerzos por mejorar las carreteras de su país, así como por su defensa de los intereses viarios a escala mundial en su calidad de Presidente de la Federación Internacional de Carreteras (International Road Federation, IRF). .

Leer noticia
Ver imágenes

 

 

03/07/2012 – PERÚ
Un túnel bajo el río Rímac en Lima comunicará once distritos y agilizará la movilidad (El Comercio)


El proyecto "Vía Parque Rímac" que se construye en Lima bajo el río del mismo nombre, planea comunicar once distritos y facilitar la fluidez el tráfico de la ciudad.

Este túnel, que transcurre bajo el río Rímac durante dos kilómetros, comienza a 200 metros de la Avenida Tacna y finaliza en el puente Huánuco. La infraestructura subterránea tendrá seis carriles y seis salidas de emergencia.

En una fase inicial se dividirá en dos el cauce del río para excavar en dos etapas. Después se instalarán las infraestructuras previamente construidas y, tras cubrir la estructura, el cauce del río recuperará su espacio habitual.

Esta vía permitirá llegar del Centro de Lima al puerto del Callao con un ahorro de 30 minutos, gracias a nuevas vías y refacciones de las existentes. Medio millón de limeños se beneficiarán de esta obra.

Leer noticia

 

03/07/2012 PERÚ
La revista especializada Construyendo Caminos acerca las novedades de la ingeniería de pavimento en Perú


La revista peruana especializada en ingeniería de pavimentos Construyendo Caminos acaba de lanzar su tercer número. En él se incluye un documento especial sobre productos geosintéticos en proyectos viales y se abordan asuntos como la deformación en las mezclas asfálticas y el deterioro de los pavimentos en Perú, así como la evaluación del comportamiento de ligantes asfálticos al daño por humedad inducida por mezclas asfálticas.

Además, en esta edición dos entrevistas aportan opiniones autorizadas sobre asuntos clave en el sector: las dificultades en los próximos años y el planteamiento multimodal, que explica el Viceministro de Transportes peruano, Alejandro Chang Chiang, y el propósito de alcanzar el 100% de vías asfaltadas en 2022 en aquel país, asunto que aborda el Director Ejecutivo de Provías Nacional, Raúl Torres Trujillo.

Consultar número

 

03/07/2012 – URUGUAY
UNASEV presenta su Informe de siniestralidad 2011 y las 10 acciones a realizar en 2012


La Unidad Nacional de Seguridad Vial uruguaya (UNASEV) ha presentado el Informe de siniestralidad 2011 y las diez acciones para realizar en 2012. Entre ellas, su Presidente, Gerardo Barrios, prioriza la definición de un permiso único nacional de conducción y la concreción de un transporte aéreo médico (helicóptero equipado para atender emergencias y traslados urgentes). Barrios ha destacado que la meta es disminuir en un 10% el número de lesionados.

Uruguay se ha adherido por ley a la declaración de Naciones Unidas de la Década de Acción para la Seguridad (2011-2020), por lo que La política uruguaya en esta materia se regirá por los pilares de la gestión de la seguridad vial, vías de tránsito y movilidad, vehículos más seguros, usuarios de vías más seguros y respuestas tras los siniestros
.

Leer noticia
Informe de siniestralidad 2011
 

 

03/07/2012 – VIETNAM
El sector de las infraestructuras en Vietnam (ICEX)



La falta de infraestructuras de transporte en Vietnam se ha convertido en uno de los principales escollos para el crecimiento sostenido del país: colapso de los puertos, problemas logísticos y carreteras, aeropuertos y ferrocarriles deficientes. Así se refleja en el documento "El sector de las infraestructuras en Vietnam", elaborado por el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX).

En él se recogen algunos datos del "Informe de competitividad global" realizado por el Foro Económico Mundial en 2010, según el cual la calidad de las infraestructuras en Vietnam ocupaba el puesto 123 de 139 países analizados. Los esfuerzos del país por ponerse al día en sus infraestructuras son para este Foro bastante infructuosos.

Leer informe

 

 


Departamento de Prensa

prensa@institutoivia.org
http://www.institutoivia.org/

Instituto Vial Ibero-Americano (IVIA)
Goya, 23 – 4º dcha.
28001 – M
adrid (ESPAÑA)
Tel.: (0034) 91 577 99 72
Fax: (0034) 91 576
65 22

 

Este correo electrónico y, en su caso, cualquier fichero anexo al mismo, contiene información de carácter confidencial exclusivamente dirigida a su destinatario o destinatarios y es propiedad de IVIA. Queda prohibida su divulgación, copia o distribución a terceros sin la previa autorización escrita de IVIA, en virtud de la legislación vigente. En el caso de haber recibido este correo electrónico por error, se ruega notificar inmediatamente esta circunstancia mediante reenvío a la dirección electrónica del remitente y la destrucción del mismo.